El Derecho internacional trata de un conjunto de normas jurídicas con una estructura especialmente adecuada a los destinatarios del sistema y a las necesidades del mismo. La estructura del derecho internacional público es de coordinación, lo que le diferencia de las estructuras de subordinación de los sistemas internos, dónde los sujetos están sometidos a poderes que los condicionan. Esta estructura de coordinación responde a que sus principales sujetos, los Estados, son soberanos, razón por la cual no admiten sometimiento a poder material ajeno que les condicione, aunque si se subordinan, sin perder su atributo, a reglas jurídicas que le obligan sin excepción.
Intercambio recíproco de conocimientos y prácticas “Buscamos promover el establecimiento y el perfeccionamiento continuo de las relaciones sociales, políticas, comerciales y legales a nivel mundial”
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
El ACNUDH y los derechos al agua y al saneamiento
Aspectos clave de los derechos humanos al agua y al saneamiento El acceso a servicios de agua potable y saneamiento seguros, asequibles y ...
-
INTRODUCCIÓN En nuestra sociedad existe un gran desconocimiento acerca de lo que la ley establece respecto a la propiedad de bienes ...
-
Dentro de la Convención de Viena (parte IV) se habla sobre las enmiendas y modificaciones posibles a los tratados internacionales celebrado...
-
Nuestra firma cuenta con más de 80 años de experiencia y cuatro generaciones de abogados, y hemos obtenido múltiples fallos favorables e...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario